PERITAJE INFORMÁTICO Y TECNOLÓGICO
Autor: Rafael López Rivera
Año: 2012, Noviembre. Páginas: 314 – Blanco y Negro
- ISBN 978-84-6160-895-9 Precio: 35 €
- Para adquirir este libro ponerse en contacto con el autor por medio del panel de CONSULTAS de este blog.
Un enfoque TEÓRICO-PRÁCTICO sobre el PERITAJE
Metodología, Procesos, Normativa, Estándares, Recopilación de Evidencias, Elaboración de Informes, etc.
Para saber más sobre el libro y su contenido
>>> Tríptico del Libro de Peritaje
>>> Indice Libro_Peritaje_Informático_y_Tecnológico
Comentario:
Este es un libro el cual se desarrolla con un enfoque teórico-práctico sobre el peritaje como actividad definiendo la esencia del profesional especializado en el “Peritaje Informático y Tecnológico” contribuyendo a clarificar los conceptos y a consolidar las bases necesarias para el ejercicio de esta apasionante profesión en sus diferentes especializaciones y situaciones operativas.
Un libro orientado tanto a la lectura para la adquisición de conocimientos generales propios de la profesión, como orientado para su utilización a modo de consulta y apoyo práctico en aquellos temas más específicos y especializados como puedan ser la elaboración de un informe, los pasos a realizar en una actuación o la normativa y legislación a cumplir.
Libro reseñado por la revista SIC en su número de FEB 2013 (WEB) reseña escaneada (PDF)
Libro recomendado por la ACPJT, por APTAN.
Libro premiado por la Cátedra de UDIMA como «El mejor libro de Peritaje Informático»
__________________________________________________________________________
ESQUEMAS Y PATRONES DE PERITAJE INFORMÁTICO Y TECNOLÓGICO
Un enfoque TEÓRICO-PRÁCTICO para peritos y abogados
por Rafael López Rivera
Año: 2017, DIC. Páginas: 430 – Color
- ISBN 978-84-697-5214-2 Precio: 60 €
- Para saber más sobre el libro y su contenido
>>> Índice del Libro de ESQUEMAS Y PATRONES DE PERITAJE
Para adquirir este libro ponerse en contacto con el autor por medio del panel de CONSULTAS de este blog.
- Comentario:
Este es un libro dirigido a los abogados y a los profesionales del peritaje informático y tecnológico en el cual se trata desde las Capturas de Evidencias y Actuaciones de Campo entrando en los Esquemas y Patrones de análisis para los casos más comunes que se suelen presentar en el día a día de la actividad pericial tales como: Correos electrónicos, WhatsApp, Grabaciones de Audio, Video e Imágenes, Recorridos, Facebook, Localización Telefónica, Pulseras de Proximidad, Delitos de Estafa, Investigaciones con Dirección IP, Stalking, Grooming, Revelación de Secretos, Estafas Nigerianas, Peritajes Mercantiles de Gestión y Management, Propiedad Intelectual, Investigaciones Laborales, etc.
______________________________________________________________

LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU PERITAJE TECNOLÓGICO
Un enfoque TEÓRICO-PRÁCTICO para peritos y abogados
por Rafael López Rivera y Mireia Garreta i Simó
Año: 2014, Mayo. Páginas: 215
- ISBN 978-84-616-9424-2
- Comentario:
Este libro va dirigido a los profesionales relacionados con las TIC’s tanto a los peritos como a los abogados que deseen tener una doble visión, la legal y la técnica, de las problemáticas suscitadas en relación con la Propiedad Intelectual, conjugando los conocimientos de ambas áreas se posee una perspectiva, mucho más amplia, que contribuirá a afrontar las vulneraciones de derechos o las controversias que surjan en las relaciones jurídicas entre los afectados de una forma más efectiva y con mayores posibilidades de éxito.
Se tratan temas tan específicos como: la Normativa sobre Propiedad Intelectual; el Registro y la Cesión de los Derechos; la Piratería y el Uso no Licenciado; el Plagio del Software y los Aplicativos; la Recopilación y Tratamiento de las Evidencias.
Libro recomendado por la ACPJT, por APTAN.
______________________________________________________________
*** LIBROS DE OTROS AUTORES ***
_________________________________________________________
En esta sección me permito la licencia de presentar aquellos libros que han pasado por mis manos, así como un breve comentario sobre los mismos que pueda orientar o servir de ayuda para quienes quieran hacerse una idea sobre el contenido y características del mismo.
No se expone en este espacio una reseña o resumen de los libros sino que, simplemente, pretende ser una sencilla enumeración que permita una rápida identificación del libro, y a posteriori, su búsqueda y localización en aquellos espacios que puedan proporcionar más información detallada, descriptiva y técnica del contenido de los mismos.
Por supuesto, se ha de considerar que lo aquí expuesto en el apartado «Comentario» es información procedente del libro y apreciaciones totalmente personales, por lo que éstas pueden diferir en cuanto a relevancia, opinión o criterio de cualquier otro lector sin que ello aporte o menos valore lo expuesto aquí o lo manifestado por estas otras personas.
______________________________________________________________
EMPRESA Y PRUEBA INFORMÁTICA
Autores: Abraham Pasamar ; Guillermo Ormazabal Sánchez ; Manuel Bellido Aspas.
Editorial: J.M. Bosch Editor
Año: 2006 Páginas 131
- ISBN 978-84-7698-772-8
Comentario: Libro de temática específica sobre peritaje informático, está principalmente constituido en base a tres ponencias de la Jornada sobre Empresa y Prueba Informática celebrada en Junio 2006 en Esade.
Las ponencias tratan los temas en profundidad por lo que son unas lecturas de referencia básica para aquellos peritos interesados en dichas materias. Las temas tratados son: «Empresa y la prueba electrónica» – ponencia generalista; «La Firma Electrónica» – ponencia específica; «La utilización del correo electrónico como motivo del despido laboral» – ponencia específica.
______________________________________________________________
LA PERITACIÓN INFORMÁTICA
Autores: Xabiel García Pañeda ; David Melendi Palacio
Editorial: C.O.I.I.P.A.
Año: 2008 Páginas 91
- ISBN 978-84-612-4594-9
Comentario: Es un libro que por su título aparenta estar básicamente focalizado en la temática específica sobre peritaje informático, su contenido es básico y sirve como introducción a la temática del peritaje pero con caracter y nivel de profundidad claramente generalista aunque en sus ejemplos se haga referencia a conceptos y dispositivos referentes a informática.
Es de agradecer los esquemas y ejemplos de documentos que incorpora.
No es un libro de contenido técnico en cuanto a técnicas y metodología de cómo realizar un peritaje, por lo que no sirve como soporte técnológico y metodológico al perito sino que está centrado más en los procesos y conceptos generales del peritaje.
Facilita la comprensión al lector de perfil informático por la aplicación de conceptos y vacabulario informático en los ejemplos, pero en realidad su contenido exceptuando los ejemplos no es tan diferenciado de otros libros más generalistas del mercado por lo que se puede aplicar, salvo excepciones, a otras especialidades del peritaje.
______________________________________________________________
PERITAJES INFORMÁTICOS
Autores: Emilio del Peso Navarro (Director) y un grupo de colaboladores
Editorial: Ediciones Diaz de Santos
Año: 2001 / 2da Edición Páginas 323
- ISBN 978-84-7978-497-0
Comentario: De igual modo que una historia interesante engancha al lector, así ocurre con este libro en su primera parte, desvaneciéndose esta sensación por completo al terminar la primera parte inicial del libro.
Es un libro que sorprende en su lectura porque hace convivir diferentes niveles de profundidad y detalle. No obstante, capítulos y apartados menos agraciados que hacen desvanecer el interés por el libro en su conjunto.
En mi opinión, este es un claro ejemplo de esos libros en los cuales más extensión no ha significado más calidad y me sorprende que este aspecto tan importante no se haya tenido en cuenta en la segunda edición del mismo, la cual, sufrió revisiones y modificaciones.
El libro está dividido en bloques temáticos tratando los siguientes temas:
Primera Parte: Aspectos Jurídicos. Trata principalmente sobre la actividad y la figura del perito judicial en general. Los temas son tratados con profesionalidad y de forma instructiva. Un libro que contuviese tan sólo estas 85 primeras páginas sería un buen referente para cualquier persona que quisiese introducirse o aproximarse al mundo del peritaje judicial en general.
Segunda Parte: Aspectos Metodológicos. Trata de forma general el tema hablando sobre conceptos básicos, no expone ninguna metodología en concreto, aunque posiblemente esta fuese diferente en función del tipo de peritaje. El libro sólo dedica 7 páginas a esta parte que, en mi opinión, podría haber sido muy interesante desarrollar con mayor extensión ya que el trabajo de un perito debe ser metodológico, metódico y sistemático.
Tercera Parte: Áreas de interés para peritajes informáticos. Los temas tratados se desarrollan de forma adecuada. Existen grandes temas olvidados, que ni se mencionan en el capítulo de “otras Áreas”.
Cuarta Parte: Casos Prácticos. Los casos planteados son demasiado antiguos, formando un compendio para llenar más de 100 páginas, muchos de ellos muy pobremente desarrollados y expuestos, otros sin embargo, no se han molestado en sintetizar la idea y objetivo del libro, ni los unos ni los otros pasan desapercibidos denvalorando el libro.
P.D: Es de agradecer que a pesar de las críticas realizadas a este libro, y posteriormente a las mismas, D. Miguel Angel Ramos González co-autor de este libro tuvo a bien firmar y dedicar mi ejemplar. ¡Gracias maestro!
______________________________________________________________
EL DICTAMEN DE PERITOS EN LA LEY 1/2000, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
Autores: IÑAKI ESPARZA LEIBAR
Editorial: TIRANT LO BLANCH
Año: 2000 Páginas 165
- ISBN 978-84-8442-213-5
Comentario: Libro de caracter generalista que trata la temática pericial desde el punto de vista y enfoque de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil y que está extensamente enriquecido con comentarios, apuntes y referencias a otras legislaciones y articulados. Es un libro instructivo y como elemento de soporte para cualquier duda que se presente sobre el tratamiento del peritaje, procedimiento legal, sobre el dictamen como medio de prueba.
El libro se divide en tres diferentes capítulos cuyas temáticas son las siguientes:
– Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes
– Antecedentes en el dictamen de los peritos en la Ley de Enjuciamiento Civil
– El dictamen pericial en la Ley 1/2000, de 7 de Enero, de Enjuiciamiento Civil. Libro recomendable.
___________________________________________________________________________
MANUAL BÁSICO DEL PERITO JUDICIAL
(Incluye CD-ROM con formularios)
Autora: Ma Jesús Rodríguez García
Editorial: Dikynson Año: 2010 Páginas 334
- ISBN 978-84-9982-033-0
Comentario: Libro de temática generalista introductorio y aplicable a cualquier especialidad de peritaje. Aporta recomendaciones sobre el lenguaje, la oratoria, la comunicación. Introduce la figura del Perito Judicial, atribuciones y desempeños.
De las 334 páginas que forman el libro, 200 de ellas (pag 135- pag 334) forman los Anexos que se dividen en tres grandes bloques:
– Recoje el compendio de artículados y legislaciones que afectan directamente a los peritos y su labor.
– Proporciona 11 formularios básicos que pueden ser muy bueno a modo de patrones y para quienes se inicien y no tengan modelos a seguir como ejemplos. (los formularios se distribuyen también incluidos en un CD-ROM)
– Transcribe 14 fragmentos de discursos de celebridades y políticos (Winston Churchill, Ghandi, J.F. Kennedy, Luther King, Juan Pablo II, Adolfo Suarez, Steve Jobs, Teresa de Calcuta….).
Alguna de la información aportada en este libro no he acertado a comprender el objetivo que se perseguía con su inclusión en el texto.
___________________________________________________________________________