Elementos de localización por posicionamiento telefónico

localizacion por mensajeriaEn los estudios de posicionamiento y localización por medio de comunicaciones telefónicas se solicitan a las operadoras de telefonía por medio de oficios información acerca de las llamadas entrantes y salientes de un terminal identificado por su número de teléfono (número SIM) y de las antenas que han gestionado las llamadas.

La obligación de conservar y aportar esta información por parte de las operadoras está regulado en los art. 4 y art. 5 de Ley 25/2007 de 18 de Octubre de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones.

No obstante, esta información sólo es proporcionada por las operadoras mediante requerimiento judicial (art. 6 Ley 25/2007).

Con esta información se puede realizar «un mapa» del área de posicionamiento del individuo en el momento de la llamada. Esta información suele ser escasa, o determinar un área de extensión considerable y, en ocasiones, con insuficiencia de detalles como para poder determinar el posicionamiento cierto de una persona investigada.

Con la aparición de la generación de teléfonos inteligentes (Smartphone) el panorama de los elementos que intervienen en las comunicaciones cambia, dado que, dependiendo del perfil de usuario de cuál se trate,  existirán posiblemente muchas otras comunicaciones, realizadas por el canal telefónico pero que no se trata de llamadas entrantes y salientes como por ejemplo:

Conexiones a redes sociales: Facebook, Twitter, WhatsApp, etc.

– Conexiones automáticas y periódicas de actualización de correos electrónicos.

– Conexiones a páginas webs específicas: videos, música, plataformas y páginas de interés.

En ocasiones y dependiendo del perfil del usuario, este tipo de comunicaciones es más numeroso que el volumen de llamadas telefónicas realizadas puesto que el desarrollo de la comunicación por medio de redes las sociales está cambiando el modelo de relación y la forma de interacción entre las personas, como muestra considérese que por ejemplo los jóvenes adolescentes apenas hacen uso de la llamada telefónica sin embargo su hacen uso de las redes sociales y de la mensajería instantánea vía Internet.

Si el teléfono inteligente (Smartphone) no está conectado a un dispositivo que proporcione estos servicios de conexión vía Internet, por ejemplo a una red Wifi Privada o Pública,  a falta de ello, estas conexiones se realizan por medio de la «solicitud y consumo de datos» vía el propio operador de telefonía del teléfono inteligente. Es en estas situaciones cuando se produce un registro en el operador de una comunicación para atender servicio de datos, con lo que una antena (célula) específica de una Estación Base (BTS) ha de registrar y gestionar la comunicación.

Mapa de estudio de las comunicaciones de un Smartphone un día concreto

Mapa de Localización de llamadas

Cuando se produce un hecho delictivo que ha sido suficientemente planificado (existe premeditación) o bien a la hora de cometerlo durante ese espacio de tiempo o posterior no se desea ser localizado, se puede apagar el teléfono para que no existan llamadas de entrada inoportunas que permitieran el posicionamiento y en ocasiones dada la escasez de posibles llamadas de entrada o salida, estos periodos sin llamadas podrían enmascarar el hecho de que el terminal permaneció durante un periodo de tiempo apagado.

Sin embargo, al existir comunicaciones periódicas y recurrentes en las comunicaciones a Internet, por ejemplo, la actualización automática y periódica del correo electrónico, quedaría mucho más evidente que el terminal fue apagado durante ese periodo de tiempo, siendo una evidencia más determinante que por medio solo de las llamadas entrantes o salientes, y aunque esta evidencia se pudiera considerar circunstancial, se puede unir al resto de las evidencias de caso.

También permite plantear el caso contrario, demostrar donde está localizado el terminal sin que existan llamadas de entrada o salida, pero considerando las comunicaciones generadas y existentes de conexión o diálogo con aplicaciones, servicios o redes sociales de Internet.

En línea a lo comentado, en las investigaciones actuales de posicionamiento y localización por terminal telefónico se recomienda solicitar al operador de telefonía no sólo las llamadas entrantes y salientes sino también las comunicaciones a Internet y con ello se reforzaría la investigación y el resultado al existir mayor cantidad de información a analizar y aportar.

Otro artículo interesante sobre esta temática:

Anuncio publicitario

Acerca de Rafael_L_R

Perito Judicial Informático y Director de Organización, Proyectos y Servicios TICs
Esta entrada fue publicada en Buenas Prácticas, Delitos Informáticos, Divulgación, Evidencias, Opinión, Peritaje Informático o Tecnológico, Todos y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.