A continuación os proporciono un breve artículo, de apenas 300 palabras, en el cual de forma lo sintética posible intento explicar aspectos esenciales de los servicios de «Peritaje Informático y Tecnológico» confío en que, poco a poco, los profesionales de esta rama dejemos de ser los grandes desconocidos y que con acciones de divulgación como ésta se contribuya a dar a conocer nuestra labor y desempeño.
Este artículo ha sido publicado el día 29 de mayo de 2016 en la edición del periódico ABC (pag. 19).
Texto del artículo ….
¿En qué consisten los servicios de Peritaje Informático y Tecnológico?
Estos servicios consisten en la elaboración de informes técnicos dentro de este contexto, para ser incorporados, principalmente, a Procedimientos Judiciales tanto como parte actora como de la defensa. Estos informes periciales son elaborados por profesionales cualificados en la materia en cuestión y, de practicarse el juicio, asisten para ratificar el informe, defenderlo y contestar a las preguntas que se formulen.
¿Qué elementos hay que considerar para presentar una prueba tecnológica en un procedimiento judicial?
En la recopilación de evidencias es necesario capturarlas respetando la legalidad, preservándolas, evitando la contaminación y garantizando la cadena de custodia. El análisis se ha de basarse en métodos empíricos, trazables y reproducibles, obteniendo resultados contrastables. La elaboración del informe debe basarse en los resultados obtenidos expresados con objetividad, imparcialidad y neutralidad.
El informe final debe tener el suficiente contenido técnico para ser corroborado o contradicho por otro experto y el suficiente nivel de compresión para un lego en la materia.
¿Para qué fin es reclamado un informe pericial?
En el contexto del ciudadano, en aquellas situaciones que surgen conflictos personales: redes sociales (Correos, WhatApps, Facebook, Twitter, etc.), acoso y maltrato, estafas económicas, pederastia, usurpación de identidad, violación de derechos básicos (Intimidad, Honor, Imagen), injurias y calumnias, falsedad documental, etc.
En el contexto de la empresa, en aquellas situaciones que afectan al negocio: Incumplimientos contractuales (proveedores informáticos y clientes), inadecuada prestación del servicio, abuso de los medios IT por los empleados, la seguridad informática, secuestro/robo de información (por empleados o por delincuentes), estafas, piratería (Propiedad Intelectual e Industrial), tasaciones de activos, etc.
Rafael López Rivera, como responsable de la empresa PeritoIT, SL es un profesional con 30 años de experiencia en el campo de las TIC’s, los últimos 6 años dedicados al Peritaje Informático y Tecnológico.
*** El artículo en el formato publicado ***