Peritaje de Gestión o Management, una especialidad del perito informático


El origen del peritaje de la «Gestión o Management»

Proyectos servicios y contratos ticsEsta rama de especialización del perito informático y tecnológico es relativamente joven y ello es debido a que la misma se ha generado como respuesta a la demanda empresarial frente a la provisión de servicios de las TIC’s en general y al tipo de conocimientos aplicables en esta especialidad que, aún siendo netamente técnicos, por su componente contractual, empresarial y de gestión, no se corresponde bidireccionalmente con la idea preconcebida que las personas poseen de la informática y la tecnología, desde el prisma de la ingeniería informática o de las telecomunicaciones, sino que esta especialización es un acercamiento más próximo desde la Gestión (o Management) en su más amplio espectro y alcance, primando los compromisos, las relaciones y los resultados sobre la técnica.

De hecho, esta rama es la responsable de cómo se gestiona la informática, los sistemas técnicos y sus servicios como procesos organizativos y empresariales, y no como programas o  “bits en movimiento”, por lo que en esta especialidad tienen mucho más protagonismo los temas contractuales, estándares y procedimientos quedando la tecnología relegada más a un segundo plano de base.

Objetivo del Peritaje de Gestión o Management

El objetivo principal del Peritaje de Gestión es la obtención de las evidencias del correcto cumplimiento con las responsabilidades contractuales tanto explícitas como las implícitas pero asumidas intrínsecamente por las partes por corresponder a los niveles de calidad, responsabilidad y servicio que se asumen tácitamente en el proceso de la contratación y que deben finalmente satisfacer las expectativas de cada una de las partes.

Dentro del alcance de las actividades del perito de Gestión o de Management se incluyen:

  • La Gestión de Proyectos: Contratos, análisis, diseño, gestión, implementación, entregables, resultados, etc., tanto de aplicaciones como de productos informáticos.
  • La Explotación de los Servicios: Contratos, niveles de servicio, nivel de calidad, horarios, capacidades, nivel de respuestas ante las incidencias, suministro de servicios informáticos, etc.
  • La Gestión de los Servicios: temas referentes al Gobierno y la Gestión de las TIC (IT Governance).
  • La Gestión de las clasificaciones profesionales y responsabilidades contractuales de los colaboradores. Categorías o clasificación profesional y desempeños.
  • La Gestión contractual de las obligaciones de acuerdos de colaboración, asociados, UTE’s – Unión Temporal de Empresas (Joint Venture), etc.
  • La Gestión o Provisión de Servicios expertos de Consultoría o de Asesoramiento.
  • Propiedad Intelectual y Propiedad Industrial (en base a la legislación vigente tanto nacional como internacional).
  • Protección de Datos (en base a la legislación propia española de la LOPD).
  • Gestión de la Seguridad Informática desde el punto de vista de la auditoría y del cumplimiento de los  estándares de seguridad.

Peritaje de Gestion y Management

¿Cuando nace la necesidad de un Peritaje de Gestión o Management?

La necesidad de un Peritaje de Gestión y Management viene dada por la situación que se crea ante la existencia de conflictos contractuales desde el punto de vista de:

  • Incumplimiento de las obligaciones contractuales de alguna de las partes.
  • Deficiencias en lo comprometido, servicio prestado o entregables proporcionados.
  • Errores o incidencias, defectos o falta de calidad (entregables de un proyecto, prestación de un servicio, deficiencias de seguridad, etc.).
  • Deficiencias en la aplicación de las buenas prácticas, estándares generales del mercado.
  • Retrasos en la prestación o las entregas, dilatación o demoras injustificadas.
  • Diferencias de resultados, expectativas o interpretación de las obligaciones o lo comprometido, modificaciones de las condiciones del servicio, o del alcance del proyecto.
  • Conflicto de la propiedad o de la autoría, plagio y aplicación  de la propiedad intelectual e industrial.
  • Desviaciones de Alcance, Coste y Tiempo injustificados o de difícil justificación.

Por lo general, son situaciones que nacen en el seno de diferentes tipos de relaciones como son la de cliente-proveedor, entre socios, o en cualquier otra relación de la prestación o desempeño de los servicios o actividades relacionadas con las TIC’s.

Si bien, la componente técnica es básica para el perfil del perito, no deja de ser imprescindible el conocimiento de los estándares, de la tipología de los servicios o prestaciones, el análisis funcional o de negocio, conocimientos contractuales y de la legislación específica (Mercantil, Propiedad Intelectual, Propiedad Industrial, LOPD, Seguridad Informática, etc.).

Anuncio publicitario

Acerca de Rafael_L_R

Perito Judicial Informático y Director de Organización, Proyectos y Servicios TICs
Esta entrada fue publicada en Buenas Prácticas, Divulgación, Estándares y normas, Gestión y Management, Opinión, Todos y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.