El pasado 11 de marzo tuve el honor de participar como ponente experto en Peritaje Informático y Tecnológico en una jornada dedicada al Peritaje Judicial Tecnológico en el ICAS – Colegio de Abogados de Sevilla en la que se abordó la necesidad de actuación de estos peritos para afrontar con garantías los procesos contra los posibles delitos informáticos.
La presentación de la Jornada corrió a cargo del decano del Colegio de Abogados de Sevilla, José Joaquín Gallardo, y el presidente del Colegio de Telecomunicaciones, Juan Luis Cruz y de Antonio Gil presidente de la Asociación de Peritos Judiciales de Andalucía y las ponencias a cargo de Rafael López Rivera vicepresidente de APTAN y ACPJT y miembro fundador de ANCITE.
A lo largo de la jornada se trataron diversos aspectos del Peritaje Informático y Tecnológico en sendas ponencias dirigida cada una de ellas más específicamente a un colectivo en concreto:
-
El contexto laboral del Peritaje Informático y Tecnológico, las Tipologías del Peritaje, la Base de Actuación, el Proceso Probatorio, esta ponencia estaba dirigida a los profesionales técnicos principalmente ingenieros.
-
El Peritaje aplicable a los Esquemas Delictivos, así como su uso en el Correo Electrónico, en investigaciones direcciones IP (pornografía, estafas monetarias, injurias, acoso) o en relación a la Propiedad Intelectual, esta ponencia estaba dirigida a los abogados.
Estas dos ponencias en su conjunto conformaron una perspectiva global de cómo ambas visiones van entrelazadas en las actuaciones de día a día por lo que el perito y el abogado forman un binomio cuya colaboración conjunta puede permitir la consecución de los objetivos y éxitos finales con las garantías procesales necesarias
Otras referencias al evento
Consejo General de la Abogacía: www.abogacia.es/2014/03/13/expertos-coinciden-en-la-necesidad-del-peritaje-judicial-tecnologico-para-actuar-con-garantias-ante-posibles-delitos-informaticos/