Hace unas semanas tuve que presentarme en una actuación de ratificación de un Informe Pericial en el cual, sorprendentemente, no fui llamado a la sala para realizar su ratificación. Cuando finalizó el juicio, el abogado dijo en tono simplón y algo socarrón “… ha ido todo muy bien, al final no han rechazado la evidencia, si lo llego a saber nos hubiéramos ahorrado el Informe Pericial…” , ante tal comentario algo despectivo, observando la ligereza y gratuidad con la cual había sido realizado pensé “…este abogado no sabe muy bien de qué va el asunto e ignora cuáles son las 4 FC’s de un Informe Pericial…” aunque tampoco creí conveniente explicárselas en ese momento y, de este modo, evitar eclipsar su momento de euforia profesional.
No obstante, considero que es bueno que todos los actores participantes en un proceso judicial puedan llegar a conocer cuáles son las 4 FC’s – “ Las Cuarto Funciones de
Cobertura” que proporciona un Informe Pericial y que, como valor añadido adicionalmente, la presentación de un informe pericial permite, al mismo tiempo, que el experto profesional que lo ha elaborado quede al alcance de las partes y del Tribunal para poder explicar con los detalles necesarios ante cualquier duda o pormenor que sea necesario esclarecer, haciendo de este modo más fácil el poder alcanzar la plena comprensión de lo expuesto o explicado en el Informe Pericial.
A continuación se desarrollan cada una de las 4 FC’s del Informe Pericial:
-
Función Constitutiva
Una de las funciones principales del informe pericial es la de tomar evidencias y tras el análisis de las mismas, si las conclusiones son relevantes y concluyentes, en un sentido u en otro, convierten estas evidencias en pruebas a practicarse y a considerar en el procedimiento para el caso que se está tratado, aportándose con ello elementos que van a permitir al tribunal discernir o clarificar las cuestiones o controversia se esté juzgando.
-
Función Constatadora
Esta es la característica que poseen las actividades de análisis realizadas y plasmadas en el informe pericial que permite poder afirmar o negar hechos o supuestos en base a las evidencias analizadas y, con ello, reforzar un hecho o prueba que se está presentando o, establecer la duda razonable sobre lo contrario o, quizás, en el peor de los casos, constatar que con las evidencias presentadas no se puede discernir ni dar opinión cierta sobre la problemática y no se puede elegir entre una u otra postura.
-
Función Conectora
El análisis de las diferentes evidencias puede poner en relieve la existencia de vínculos y relaciones entre las pruebas y hechos presentados y los propios actores que intervienen en los mismos, de este modo, se pueden establecer correlaciones entre estos elementos que pueden ser básicos y determinantes para el escenario global o el contexto de lo que se esté juzgando.
-
Función Canalizadora
El hecho de que el informe pericial puede establecer la certeza y veracidad o la negación de una evidencia o prueba que pudiera ser dubitativa, permite focalizar y canalizar el discurrir el proceso judicial de modo que la discusión o desarrollo de la práctica de la prueba se centre en el resto de los elementos del proceso, evitando con ello, que el proceso se disperse y se complique, de tal forma que al final termine siendo algo complejo y enmarañado, siendo esta la táctica utilizada por algunos letrados, consiguiendo que al final el tiempo se acabe «quemando» en temas totalmente colaterales y en discusiones insustanciales intentando que no se centre el proceso en aquello que es lo realmente importante.
Espero y confío que aquellos que hayan leído esta pequeña explicación, en la próxima ocasión en la que reflexionen acerca de la conveniencia o no de realizar un Informe Pericial sepan apreciar en qué medida esta acción puede contribuir en su favor en el transcurso del proceso judicial para que, cuando realicen su valoración final, no sea algo tan insustancial como “… si lo llego a saber nos hubiéramos ahorrado el dinero del Informe Pericial…”, porque poseo la total seguridad de que el informe pericial habrá realizado con éxito, al menos, una de las 4 FC’s explicadas en este artículo.