Perito Inocente e Inocente Perito

En este post quisiera tratar aspectos importantes sobre laInocente Perito inocencia en torno a la práctica del peritaje en dos sentidos claramente diferenciados, por un lado, acerca de la no culpabilidad del perito y, por otro lado, sobre la ingenuidad del profesional, ambas visiones me ha tocado vivirlas en fechas muy cercanas en situaciones reales, de aquí el título de la cabecera que parece más bien un trabalenguas que no el título para un post.

El Perito Inocente hace referencia a la falta de culpabilidad del perito en su actuación profesional. Es una buena práctica consolidar el encargo de la actuación pericial con un documento donde se defina el alcance y las características de la actuación, pero tras definir el contexto del encargo se proporcionan los dispositivos para ser recopilados y analizados.

El problema reside en que el perito desconoce por completo la historia de estos dispositivos que se ponen a su disposición, o como mucho, posee algunas referencias sobre ellos, por lo que el perito ha de seguir unas pautas preventivas de protección, a modo de medidas profilácticas evitando con ello responsabilidades y problemas posteriores. Éstas son medidas básicas y elementales tales como:

  • Sin importar si se trata de una actuación judicial o extrajudicial, se ha de procurar recibir de (o solicitar a) quien esté legitimado, la autorización para manipular el dispositivo haciendo constar: quien lo autoriza, el emplazamiento, el dispositivo y la fecha/hora, para poder quedar impune y permeable frente cualquier acontecimiento, manipulación o actuación anterior que se hubiese producido con el dispositivo.
  • Dejar reflejada claramente la actuación que se va a realizar o el objetivo de la actuación y, si es posible, realizarla en presencia de un fedatario público o de un testigo cualificado, con este proceder nadie podrá alegar o argumentar que se practicó lo que no se debía practicar o, quizás, que la actuación no fue correctamente ejecutada.
  • Preservar una copia del original en propia custodia del perito durante el tiempo necesario tras haber finalizado la actuación. Cuanto más complejo y relevante sea el tema que se esté manejando más beneficioso puede ser para el perito demostrar como se encontraba la evidencia en origen cuando ésta llegó a manos del perito y previo a ser manipulada para su análisis.

Con estas simples pautas, en la mayoría de las ocasiones el perito podrá demostrar que es un Perito Inocente de algunas de las posibles responsabilidades o culpabilidades que, a posteriori, se le quisiesen imputar.

El Inocente Perito hace referencia a todas esas ocasiones en las cuales un presunto cliente contacta con el perito relatando una “historia” que cuando menos suele sonar a rebuscada para, al fin y al cabo, preguntarle sobre la posibilidad de realizar una tarea, indagando si es posible la obtención de tal o cual evidencia de un dispositivo (PC’s, teléfonos mobiles, discos, memorias, ficheros, etc.).

El perito en su ánimo de demostrar su capacidad técnica y profesional suele dar una serie de explicaciones que dejan complacido al cliente, para finalmente concertar un encuentro para recibir el dispositivo y para cerrar un posible encargo que nunca llegará a producirse. Perplejo el perito se preguntará qué puede haber fallado, quizás no se ha proporcionado la buena impresión que se esperaba dar o, quizás, se ha dado demasiado detalle técnico y se ha abrumado al cliente.

A mi entender, ni lo uno ni lo otro, sino que el cliente ya ha averiguado lo que quería saber y nunca tuvo la intención de contratarnos o, tal vez siendo rebuscado, con la explicación dada se va a buscar a otro profesional que le explique lo mismo, sabiendo ya que éste es el proceder o la actuación correcta pero ahora va tras el objetivo de conseguir que alguien se lo haga “más barato”.

La experiencia en la profesión te hace aceptar que existe un porcentaje de intentos de encargos fallidos pero lo importante, en mi opinión, es no dejar de ser un Inocente Perito ya que creo que esta cualidad personal aporta valor añadido a la relación con los clientes que finalmente acaban consolidando sus encargos.

Acerca de Rafael_L_R

Perito Judicial Informático y Director de Organización, Proyectos y Servicios TICs
Esta entrada fue publicada en Buenas Prácticas, Opinión, Todos y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.