La Prueba en Internet

En estos días he tenido la oportunidad La prueba telemáticade asistir a la ponencia La Prueba en Internet”. Una ponencia dirigida a profesionales experimentados del Derecho proporcionada por Jaume Alonso-Cuevillas prestigioso Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona.
Está demás decir el gran carácter pedagógico de la Master Class impartida, la sencillez y claridad con que Jaume plasma y transmite las ideas.

Han sido enriquecedoras las conclusiones que he extraído ya que fueron fundamentadas y argumentadas desde el punto de vista de su extensa y longeva experiencia y además son coincidentes con lo que trato de transmitir en mis acciones divulgativas sobre este tema pero, en este caso, dicho por alguien con más experiencia y fundamento.

Las conclusiones principales según mis notas fueron:

  • La tecnología se está introduciendo en todos los ámbitos de la Sociedad y los legisladores han de abrir su mente para dar cabida a los nuevos medios de prueba actuales y a aquellos que puedan aparecer en el futuro.
  • Las pruebas telemáticas cada día van adquiriendo mayor protagonismo en los procesos judiciales y son muy a tener en cuenta. Continuamente aparecen nuevos formatos, nuevos medios que gestionan, canalizan y tratan la información, que en muchas ocasiones son base de evidencias y pruebas.
  • Los legisladores son conocedores de la tecnología pero no expertos, por lo que es necesaria la participación de técnicos especialistas (peritos) que contribuyan con las partes a presentar su pruebas telemáticas y permitan a los jueces evaluarlas, ayudando de rest modo a clarificar los temas tecnológicos para que estos puedan dirimir en las controversias y facilitarles la toma de decisiones.
  • La prueba telemática en su origen es intangible, es necesario utilizar los medios adecuados para convertirla o procesarla de forma que se convierta en una prueba tangible y, como tal, pueda incorporarse o evaluarse en un proceso judicial.
  • En muchas ocasiones la prueba telemática es volátil por lo que es imperioso capturar esas evidencias de forma adecuada y antes de que se pierda la oportunidad de ello.
  • En ocasiones el proceso de recopilación no es reproducible de nuevo por lo que se ha de realizar correctamente, con garantías y a la primera.
  • La prueba telemática es de fácil contaminación o dañable por accidente, por lo que quien maneje dichas pruebas en su recopilación o transmisión, en su análisis forense y manipulación debe ser un técnico experimentado.
  • La prueba telemática es manipulable por lo que se ha de ser metódico, sistemático y preservar las garantías, en ocasiones haciendo intervenir a los fedatarios públicos, conservando la cadena de custodia en cada momento, realizando las copias o duplicados que permitan proporcionar la oportunidad de plantear nuevas opiniones o la contracción si ésta fuese oportuna.

Confío en haber condensado en estas líneas los mensajes principales, aunque es difícil poder hacerlo dado lo interesante de la charla que te obligaba más a escuchar que a tomar notas.
En cualquier caso, una charla de Jaume es para asistir y con ello tener la oportunidad de aprender y no es para que te la cuenten.

Acerca de Rafael_L_R

Perito Judicial Informático y Director de Organización, Proyectos y Servicios TICs
Esta entrada fue publicada en Cursos y Formación, Divulgación, Opinión, Todos y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.