¿Cuánto vale o cuál es el precio de un dominio web?

registro-de-dominioEl dominio o nombre de una página o sitio web es un elemento que es susceptible de ser valorado y, como tal, ofrece la posibilidad de ser comercializado y adquirido en el mercado electrónico.

Desde el punto de vista del «negocio”, el dominio se convierte en el identificativo de la identidad de una página o sitio web, es el referente y el elemento que queda en la mente o en los dispositivos de los potenciales clientes, seguidores, navegantes o internautas, por lo tanto, debe de poseer la suficiente entidad propia como para ser recordado y automáticamente asignado mentalmente a un tipo de actividad, producto o servicio, o bien, si no posee ese carácter específico particular, entonces el dominio debe ser tan genérico que por sí mismo ya indique estos conceptos e induzca al potencial cliente o usuario a acudir a él.

En el momento de comenzar a valorar el precio de un dominio, la primera consideración

que se ha de realizar es la de si el dominio está en uso en este momento o se trata de un dominio completamente inactivo. Esta diferencia es significativa porque en una situación lo que se mide es el potencial del dominio y sin embargo en la otra lo que se está midiendo es su capacidad como dominio.

En el caso de un dominio inactivo, la valoración del dominio se lleva a cabo simplemente como el nombre y concepto con el cual se representa, y se realiza en base a valorar o estimar sus dos componentes principales que son la keyword y la extensión.

Trabajando con los keywords

La keyword es la parte principal y más importante del dominio porque es la palabra que va a identificar la página web, por lo tanto, su misión es la de poder llegar o alcanzar la mente de la mayor cantidad de público objetivo siendo fácil de recordar y de asociar al elemento de negocio o el concepto al cual se pretender representar, por lo tanto, hay una series de reglas obvias y de sentido común que  ayudan a realizar una estimación como, por ejemplo, las siguientes reglas de valoración de keywords:

  • Los genéricos son más valoradas que los específicos (coche >  coche azul).
  • Los plurales  son más valorados que los singulares (coches  > coche).
  • Los simples son más valorados que los compuestos (automóvil > vehículoautomóvil).
  • Los cortos y de léxico o vocabulario más cotidianos son más valorados que los compuestos (coche > automóvil).
  • Los compuestos sólo de letras sin números ni guiones ni abreviaturas (loterianavidad > loteria-navidad) (tercernivel > 3er-nivel).
  • El idioma tiene que ir muy de acorde al público objetivo, no obstante, idiomas como el inglés o el castellano son más valorados que otros idiomas con menos hablantes.

La extensión es el segundo componente del dominio, normalmente, proporciona una idea de la colectividad en la que se encuentra encuadrado el dominio. Las reglas más comunes de valoración son:

  • Cuando más genérica sea la extensión más valorada, por ejemplo “.com” es la más valorada.
  • Si la extensión representa un país debe estar de acorde con el idioma de la mayoría de los usuarios o clientes potenciales, por ejemplo “.es” para los españoles.
  • Si la extensión es representativa de la actividad, la extensión de debe ajustar a la misma, por ejemplo,  “.edu” es apropiado para una Universidad.
  • Extensiones de un sólo nivel frente a extensiones de anidación de varios niveles.

Capacidad de «Atracción» demostrada

Hasta este punto sólo se ha realizado consideraciones del potencial de un dominio. No obstante, si el dominio ya está en marcha, no sería correcto valorar el dominio en base únicamente a su potencial de atracción sino que sería más objetivo valorarlo desde el punto de vista de la capacidad de atracción demostrada.

Para realizar esta actividad de valoración existen multitud de herramientas en Internet que son capaces de evaluar la capacidad de atracción de un dominio en base a su presencia en Internet, número de visitas diarias, coste que supondría la publicidad para atraer a esos clientes u usuarios, etc.

Cuando se utilizan este tipo de herramientas se pueden obtener valores muy dispares, por lo que  se ha de ser cuidadoso acerca de cual puede de ellas puede arrojar un valor más acertado o correcto, siendo en estos casos recomendable tomar varias de ellas y obtener o proporcionar un valor ponderado en su conjunto de los resultados.

A continuación se exponen a modo de ejemplo enlaces a alguna de estas herramientas y el valor que arrojan a día de hoy para este blog:

www.websiteoutlook.com              peritoit.com -> 300 $ -> 225 €

www.webuka.com                            peritoit.com -> 500 $ -> 375 €

www.checkwebsiteprice.com        peritoit.com -> 416  $ -> 312 €

www.mcjonline.com                       peritoit.com -> 240 $ -> 180 €

Tal y como se puede apreciar en el ejemplo aplicado, los valores varían de una herramienta de cálculo a otra pero lo que sí coinciden todas ellas es en proporcionar un similar un orden de magnitud que en el caso del dominio de este sitio web nos indicaría que no se obtendría por su venta más allá de unos cientos (poquitos) de euros, ya que el volumen de visitas es bajo frente a webs comerciales o de ocio y también se trata de una temática nicho.

No obstante, la máxima de la venta y del comercio es que las cosas no valen lo que cuesta hacerlas ni, tan siquiera, lo que se estime como precio o valor objetivo sino que las cosas valen lo que los compradores estén dispuestos a pagar por dicha compra.

*** Si te interesa el tema te recomiendo estos otros post  ***

https://peritoit.com/2013/09/12/cuanto-vale-mi-pagina-web/

https://peritoit.com/2017/06/05/cuanto-vale-una-aplicacion-informatica-desarrollo-o-producto-finalizado/

Anuncio publicitario

Acerca de Rafael_L_R

Perito Judicial Informático y Director de Organización, Proyectos y Servicios TICs
Esta entrada fue publicada en Buenas Prácticas, Divulgación, Estándares y normas, Opinión, Todos y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.