El fraude a través de Internet, unas cifras y tendencias orientativas

fraude en internetEn días pasados, he tenido la oportunidad de leer el estudio sobre “El fraude a través de Internet” elaborado por INTECO (www.inteco.es) con información recopilada durante el primer cuatrimestre de 2012 sobre una base de 3.646 internautas y 7.723 análisis remotos con el motor iScan. Los resultados se han obtenido con un nivel de confianza del 95,5% y un error muestral del + 1,62%.

En dicho estudio se reflejan los parámetros y tendencias estudiadas sobre el fraude telemático y se analiza el volumen de los intentos fraudulentos, su tipología, su origen e incidencia.

A continuación se resumen y muestran aquellos más significativos según el propio estudio.

Cabe destacar que los datos reflejan un descenso en 2012 de los intentos de fraude así como el porcentaje de los usuarios que han declarado que han sufrido algún tipo de impacto económico, lo que denota una concienciación efectiva de los usuarios acerca de este tipo de fraude.

Fraudes directos al Usuario

Las formas más habituales de intento de fraude directo al usuario son:

  • El correo electrónico simulando una entidad bancaria solicitando claves de los usuarios.
  • El correo electrónico simulando una empresa de comercio electrónico ofreciendo un servicio no solicitado o invitando a visitar una página web.
  • El correo electrónico de un particular ofreciendo un puesto de trabajo o una colaboración.

formas adoptadas por los remitentes

A modo de Resumen Ejecutivo se muestran los resultados más significativos:

  • El 52,9% de los internautas han sufrido algún tipo de intento de fraude (5,5% menos que el año anterior).
  • El medio más común utilizado es el correo electrónico que invitan a visitar una web sospechosa (37,4%) o que ofrecen un servicio no solicitado (30,8%).

evolucion de la incidencia de los intentos de fraudes

  • Las entidades más suplantadas suelen ser banca online (41,2%) y de comercio electrónico (38,6%).
  • Un 38,3% de los equipos analizados alojó algún tipo de troyano de los cuales un 4,4% eran troyanos bancarios y un 4% rogueware (falsos antivirus normalmente versiones de prueba o free).

evolución de los equipos infectados

  • El 2,5 de los usuarios reconocen haber sufrido un impacto económico a causa del fraude, aunque este dato es alentador puesto que de baja de la barrera psicológica del 3%.
  • En el 70% de los casos el fraude es de pequeñas cantidades (inferior a 100 €) pero existe un claro crecimiento  del 6,7% al 17,2% de los fraudes de más de 400 €.

Impacto de los fraudes

El estudio completo se puede encontrar en la sección de >> Estudios y Acuerdos de este blog

Anuncio publicitario

Acerca de Rafael_L_R

Perito Judicial Informático y Director de Organización, Proyectos y Servicios TICs
Esta entrada fue publicada en Delitos Informáticos, Divulgación, Estudios, Malware, Opinión, Seguridad Informática, Todos y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.