Cada día son más conocidos y utilizados los códigos QR como elementos que pueden almacenar gran cantidad de información y que pueden ser escaneados con los teléfonos móviles para leer la información contenida en los mismos.
Los científicos de “South Dakota School of Mines and Technology” han desarrollado una tecnología que permite realizar códigos QR con tinta invisible. Esta tinta especial está compuesta por nanopartículas combinadas con tinta fluorescente con base color azul y verde que pueden ser impresa en los objetos como si fuese tinta pulverizada.
La particularidad de esta tinta pulverizada es que es totalmente invisible a la luz normal pero visible bajo un láser de infrarrojos de proximidad, como el de los lectores de los cajeros de los supermercados y, a la vez, la resolución y la calidad es tal que el código QR puede ser leído por los lectores de código QR normales tales como pudieran ser el de un simple smart phones, sin presentar ningún tipo de problemas para su lectura, revelando de esta forma toda la información contenida en el mismo, esto permitiría la autenticación inmediata del billete así como proporcionar una ingente cantidad de información sobre el mismo.
Con independencia del poder de autenticación que proporcionaría el código QR al billete, si en el futuro se aplicase este método y está información fuese leída y procesada, se podría conocer para un billete en concreto cuál ha sido el periplo a lo largo de su vida, cuándo ha estado en circulación, dónde, cuánto tiempo, en qué institución se ha depositado, si ha sido retirado de la circulación, etc., y todo esto podría realizarse en el mismo momento en que el billete pasa por una máquina contadora de un banco o una institución de depósito.
Las pruebas revelan que esta técnica puede ser perfectamente aplicable a los billetes actuales en circulación porque se sobreimprime la imagen en la superficie del billete y resiste bien al desgaste.
La impresión con esta nueva tinta puede realizarse prácticamente en cualquier tipo de superficie por lo que encontrar más utilidades para los códigos QR invisibles es cuestión de ponerse a pensar.
Para saber más sobre el tema visitar los siguientes enlaces: