Esta semana he tenido el privilegio de ser ponente en la charla-coloquio “Delitos de Menores en la Red” en el prestigioso bufete penalista BONATTI y de la mano de la ACPJT. Este es un tema que esta en boga, a consecuencia de las noticias que nos llegan cada día a través de los medios de comunicación. Cuando nos planteamos los delitos a menores en la red normalmente la primera imagen que se nos viene a la mente es el tema de la pornografía infantil y la pederastia, pero existen otros tipos de delitos y acosos protagonizados en la mayoría de las ocasiones por los propios menores que, de igual modo que los dos anteriores mencionados, son muy reales y están presentes en la Red.
En la charla se expusieron las modalidades más habituales de delitos de Menores en la Red, concretamente estamos hablando de:
El Sexting: La difusión y publicación de contenido exhibicionista y narcisista cn tintes eróticos y sexuales.
El Ciberbullying: También conocido como “Ciberacoso”, es el acoso, la humillación, la hostigación realizada entre menores con el uso de la tecnología (redes sociales, móviles, correo, etc.).
El Grooming: Adultos que adoptan la personalidad de un menor para con engaños obtener satisfacción normalmente de de tipo sexual (relación virtual o física).
El Ciberbaiting: La burla, acoso y humillación realizadas por los alumnos y dirigidas a sus docentes y tutores, para sacarlos de quicio y conseguir que se derrumben sicológicamente o estallen fuera de control.
Asimismo se trataron los temas de prevención, cómo luchar legalmente contra ellos y dónde acudir en caso de necesidad o donde buscar información para los padres/tutores y los menores y las responsabilidades legales acarreables a los menores y a sus padres o tutores llegado del caso.
Las conclusiones
Tras la exposición se generó un debate confrontando los diferentes puntos de vista desde la perspectiva como temática delicada en sí misma hasta su impacto legal. A continuación os expongo lo más relevante del coloquio:
– Sorprende el desconocimiento que poseemos los padres, tutores y profesionales de los peligros reales a los que nuestros hijos de enfrentan en las Redes Sociales y su contexto en su día a día y en su relación cada vez más virtual y tecnificada.
– La evolución de cada uno de estos delitos tiene un origen común, todos comienzan siendo como una travesura y que se puede acabar convirtiendo en una tragedia de enormes proporciones para las víctimas quienes sufren en silencio las consecuencias y aún cuando en ocasiones las evidencian no se les proporciona la importancia o atención que merecen.
– Existe una clara preocupación de la Sociedad actual sobre estos tema, asimismo es importante considerar que a través de la Ley Orgánica de la Responsabilidad Penal del Menor (LORPM) LO 5/2010 pueden pedirse y depurarse responsabilidades en la mayoría de las ocasiones, o bien a los menores o a sus padres o tutores.