Taller sobre Correos Electrónicos y WhatsApps

TallerEl pasado 22 de Julio 2016 tuvo lugar el taller teórico-práctico de Periciales Tecnológicas sobre el «Análisis de Correos Electrónicos y WhatsApps» patrocinado por la ACPTJ para sus socios, en el cual tuve el placer de conducir y desarrollar esta actividad divulgativa enfocada a estos dos temas actuales contando con la imprescindible y «forzosa» participación activa de los participantes.

Existen muchas dudas y lagunas a la hora de llevar a cabo informes periciales de estos dos temas, que si bien son de los más frecuentes y comunes, existen muchas falsas creencias que es necesario aclarar en su justa medida, desterrar falsedades y matizar en qué situaciones tienen estos aspectos negativos relevancia o simplemente son falsas barreras.

Asimismo, se proporcionó mucho peso e importancia a la parte práctica, en la cual, se pudieron analizar cuatro casos reales de informes sobre Correos Electrónicos y otros cuatro casos de mensajes de WhatsApps cada uno de estos ocho informes con una causística, dificultad o problemática pericial diferente.

DSC01587

El Esquema de desarrollo del Taller sobre Correos Electrónicos y WhatsApps fue el siguiente:

  • Open Workspace: Discusión participativa e Identificación de elementos relevantes en los Correos Electrónicos y en los mensajes de WhatsApps.
  • Desarrollo de la Presentación: «Elementos Relevantes de los Correos Electrónicos y WhatsApps».
  • Open Feedback: Discusión sobre la profundidad y proporcionalidad de las actuaciones periciales.
  • Real Experiences: Identificación de los elementos relevantes en ocho Informes Periciales reales, vistos y comentados «in situ».
  • Coloquio: Espacio abierto en el cual con el aporte de los asistentes se ampliaron y comentaron otros aspectos, técnicas y herramientas de análisis de estos temas.

(Duración continuada de 3,5 horas)

Como siempre he de agradecer el alto nivel participativo de los asistentes puesto que éste era el objetivo principal dado que se restringió el número de los mismos a 12 asistentes para que así pudiese desarrollarse el taller en este clima, propiciando el cara a cara, el poder apreciar y comentar de primera mano los informes reales de los cuales se estuvo hablando, sus particularidades y problemáticas que se plantearon, en alguno de ellos, para poder demostrar lo realmente vinculante en la sala.

Me consta que ha habido asistentes que se han quedado fuera de esta convocatoria por la limitación explícita, por mi parte, del número de asistentes por lo que, dado lo efectivo y la proximidad que propicia este tipo de formato, la ACPJT va a realizar una nueva sesión  de este mismo taller dentro del último trimestre de 2016, sólo os recomiendo que estéis atentos a la newsletter que se publique.

Anuncio publicitario

Acerca de Rafael_L_R

Perito Judicial Informático y Director de Organización, Proyectos y Servicios TICs
Esta entrada fue publicada en Buenas Prácticas, Divulgación, Estándares y normas, Evidencias, Peritaje Informático o Tecnológico, Todos y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.