Cumplir con la norma UNE197001:2011 ¿Un indicador de Calidad?

martillo decoradoDesde hace tiempo vengo observando las prácticas de marketing publicitario utilizadas dentro del contexto profesional por las webs de peritaje (de asociaciones, colegios y peritos) en un afán de tratar de mostrar al público que son buenos y dignos de su confianza por su buen hacer  vistiéndose de un halo de formalismo que en muchas ocasiones, posiblemente no tengan o carezcan.

¿Quién de vosotros no ha visto publicitado? ….

“Nuestros informes poseen calidad porque cumplimos  la UNE 197001:2011”

“Nuestra garantía procesal reside en el uso de la norma UNE 197001:2011”

“Nuestros informes son mejores porque cumplen la norma UNE 197001:2011”

Las expresiones cambian dependiendo de quien las use o escriba y, evidentemente, se mueven peligrosamente en el fino y delicado  límite de la verdad a medias, escasita y  justita, pero sin lugar a dudas no llega a ser una verdad total y certera, porque no lo es y permitirme que lo explique a continuación.

No quiero que se me malinterprete, por lo que deseo dejar claro que el cumplimiento de los profesionales peritos con la norma UNE 197001:2011 en sus informes periciales es recomendable y una muy buena práctica porque esta norma, en su contenido, indica cuales son los apartados que, al menos, deberían aparecer a un informe pericial para que éste tenga una estructura mínima de contenido.

Pero no nos llevemos a engaño, la norma UNE 197001:2011 es una norma formal, de estructuración de apartados y de su posible contenido, pero su cumplimiento por muy ortodoxo y estricto que se sea, no garantiza:

  • En ninguna manera que el contenido sea de calidad, puesto que podemos estructurar el informe elaborado según estas recomendaciones y su contenido ser inadecuado, pobre, mal realizado, poco fundamentado o incorrecto.
  • No proporciona ninguna seguridad de convicción, puesto que es el Juez, en su “sana crítica”, quien evalúa el contenido de los informes periciales y la explicación de los peritos, y no es ninguna garantía adicional para el Juez o el Tribunal que el informe cumpla con esta norma.
  • No ofrece ninguna seguridad procesal, puesto que no existe ninguna normativa o requerimiento que rechace los informes presentados ante un Tribunal por no cumplir con esta norma, ciertamente se puede realizar un informe sin cumplir la estructura de la norma UNE 197001:2011 y no por ello dejar de cumplir los preceptos del proceso o ser aceptado como documentación válida.

Entonces …. ¿Para qué sirve la norma UNE 197001:2011?

  • Para ayudar al perito a no dejarse fuera del informe ninguna información formal relevante.
  • Para dar un formato coherente y una estructura fácil de identificar y de seguir que facilite la lectura y la fluidez de la «navegabilidad» en el informe.
  • Para realizar una elaboración estructurada y ordenada del informe.
  • Para guiar a quienes no han elaborado nunca un informe pericial.

Por lo tanto, en mi opinión, la norma UNE 197001:2011 es una buena práctica a seguir y una estupenda recomendación como base estructural para la realización de los informes periciales y, para que no haya dudas, desde estas líneas ánimo a usar esta norma, pero de aquí a lo que pretenden vendernos con marketing elocuente y con publicidad sólo apta para los desconocedores de la materia, hay un abismo.

“…Aunque el martillo se pinte de colorines y con dibujos llamativos y vistosos, el cometido principal no deja de ser el mismo, una herramienta concebida con unos usos determinados, no pretendamos más del martillo en base a lo bonito que nos lo pretenden vender, a no ser que lo queramos como uso decorativo pero entonces ya no ejerce de martillo sino que es simplemente un adorno bonito…”

Anuncio publicitario

Acerca de Rafael_L_R

Perito Judicial Informático y Director de Organización, Proyectos y Servicios TICs
Esta entrada fue publicada en Buenas Prácticas, Divulgación, Estándares y normas, Legislación, Opinión, Todos y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.